Leyenda del Palo Santo - Cosakaít
Provincia de Chaco
Árbol de madera veteada verdosa, cuya flor
machucada, utilizada como infusión sirve para curar males estomacales y
cardíacos.
Por extraña naturaleza, nace y se desarrolla
solamente en la región chaquense.
Dicen que dicen
que en el comienzo del mundo, los hombres no eran mayoría.
También cuentan, que el más virtuoso de los
varones de este grupo, llamábase Cosakaít.
Este apuesto joven era admirado por todas las
muchachas de la tribu, pero como no todo es perfecto, él estaba profundamente
enamorado de una hermosa doncella, hija de un cacique de su comunidad, pero
ella no le correspondía.
Es más, con altivez y desmesura lo trataba
despreciativamente.
Ante tanto maltrato, Cosakaít cayó
enfermo, ya que se sentía incapaz de soportar tal ofensa.
Los amigos y parientes veían que la vida del
muchacho se extinguía irremediablemente. Día a día las fuerzas lo abandonaban.
Sus hermanos decidieron consultar al Nareg
(Shamán, en la comunidad era el médico, el hombre blanco lo llamó brujo).
Las palabras del Nareg, en principio no fueron interpretadas
por los familiares. Él dictaminó que Yago (Dios bueno) lo estaba transformando.
La vida de Cosakaít se estaba yendo
irremediablemente y él lo intuyó.
Entonces, como última voluntad, pidió ver a la joven.
Ella se negó a verlo.
Frente a esta decisión el muchacho envió a su
madre para hablar con ella. - Ve y dile que no es mi deseo
morir, pero Yago me quita la vida y aunque se niegue a verme siempre estaré
cerca de ella, con mis flores adornaré su cabeza, si las machuca, le curaré los
males, seré su cama, le daré fragancia al agua que beba y le ahuyentaré los insectos
que quieran molestarla. Estaré donde ella vaya, y le daré cuanto pida. Es más,
con Milatai (divinidad que reina en la oscuridad de la noche) a su amor
volveré.-
Después de estas palabras el
joven Cosakaít murió.
Donde fue sepultado creció un árbol de flores
exquisitamente perfumadas, con ellas las muchachas adornan sus cabezas, de su
madera aromada se fabrican utensilios, el humo fragante, en las noches
calurosas de verano, es usado para atemperar la fatiga y curar algunos males.
CELESTE GARCIA 5B
No hay comentarios:
Publicar un comentario